Ésta es un recorte de la entrevista que le realizaron a Andrea Díaz, el 24 de Octubre de 2009.
Ella nació en Río Gallegos, busca abrirse paso en medio de una escena folklórica apremiada de valores comerciales que siguen imponiéndose. Tuvo su primera experiencia en un Pre-Cosquín junto al Grupo Kelta, hace casi seis años. Luego, esa experiencia se repitió estando en Buenos Aires. Mientras estudia Licenciatura en Folklore en el IUNA, ejerce el “oficio de cantar” (como dice Eduardo Guajardo) y va en busca de ese lugar donde los sueños la esperan con los brazos abiertos.
Son muchas las personas nacidas en nuestra provincia que buscan su destino lejos de casa, estudiando o trabajando. La historia de Andrea tiene algo de eso, aunque, para ser francos, su amor por el canto ya era conocido antes de su partida, y sobre todo en los sectores del ambiente folklórico de la ciudad.
Andrea Díaz es una cantora santacruceña que transita un camino propio, que ha superado escollos, mejorado y también reafirmado su compromiso con el canto y las ideas. Actualmente, reparte su tiempo entre la carrera que eligió y el conjunto Andrea Díaz Grupo, con cuyos integrantes está dedicada a mostrar el repertorio de canciones elaborado durante esta etapa, y ya piensan en la edición del primer trabajo discográfico, lo que no parece algo muy lejano.
LOA: Ya con algunos años lejos de la provincia, ¿cómo definirías la música santacruceña, existe una forma, una manera?
AD: La provincia está conformada por gente de diversos lados del país, incluso de Chile. Seguro hay una forma característica, pero con rasgos de todos los aportes culturales, por ejemplo, los santiagueños tienen una base muy fuerte en Río Gallegos por lo menos, los correntinos y su chamamé y así infinitamente. Me parece que el folklore propio del lugar es justamente la “enchamigación” de todos los aportes.
LOA: ¿Qué artistas santacruceños te inspiran respeto o admiración?
AD: Muchísimos, Eduardo Guajardo, el Gato Osses, Micky Gallardo, El Chino Paredes, Betina Conesa, Emilio Garay, Valeria Maldonado, Tomás Gallardo, mi hermano Isidro, que no es del palo del folklore (fue cantante de varios grupos de metal y rock pesado), pero lo admiro profundamente. Améstica, Norma Hernández, Nelson Ceballos, Pepe Rodríguez, Quito Muñoz, y muchos, muchos más…
Extraido de www.laopinionaustral.com.ar
lunes, 16 de noviembre de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Ars Nova
ARS NOVA
Philippe de Vitry
Sequentia - Philippe de Vitry: motetes y canciones
Guillaume de Machaut
Gloria - Misa de Notre Dame
Agnus Dei - Misa de Notre Dame
Comment qu`a moy
Philippe de Vitry
Sequentia - Philippe de Vitry: motetes y canciones
Guillaume de Machaut
Gloria - Misa de Notre Dame
Agnus Dei - Misa de Notre Dame
Comment qu`a moy
miércoles, 22 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)